4. LOBO MARINO OCEÁNICO

 Lobos Marinos (género Arctocephalus) · NaturaLista Colombia

NOMBRE CIENTÍFICO: Otaria flavescens

CLASE: Mammalia

ORDEN: Carnívora

FAMILIA: Ottaridae

DESCRIPCIÓN:

Estos animales son largos y gruesos. Su hocico es alargado y está acompañado de bigotes. Es el único animal marino con orejas, las cuales son pequeñas y con capacidad auditiva limitada. Tiene una nariz similar a la del perro. Posee una cola y dos aletas, desplazándose torpemente en la tierra y con gran facilidad en el agua.

El pelaje del lobo marino es de color pardo oscuro en su adultez y negro en su juventud. Los machos adultos cuentan con una melena de color castaño que recubre su cuerpo; razón por la que también se le llama león marino sudamericano.

  • Tamaño y peso: tienen una longitud de aproximadamente 3,50 metros y un peso que oscila entre los 250 y 400 kilogramos.
  • Aparato respiratorio: su organismo se adaptó al mar, por lo que tienen la capacidad de cerrar la nariz dentro del agua y poder evitar la entrada de ésta a sus pulmones.
  • Piel y pelaje: su piel les permite mantener el calor cuando están sumergidos en el agua, así como los pelos que le rodean mantener la humedad fuera de ella.
  • Dimorfismo sexual: las hembras no poseen melena y son mucho más pequeñas, llegando a pesar un 40% menos que el macho..
  • Comportamiento: son animales sociales que se reúnen en grupos de aproximadamente 15 miembros; cada grupo está compuesto por un macho dominante, su harén (varias hembras) y algunos ejemplares jóvenes.
  • Madurez sexual: las hembras alcanzan la pubertad aproximadamente a los tres años; mientras que los machos a los cuatro o cinco años.
  • Comunicación: el sonido que emiten para comunicarse es parecido a los ladridos de los perros.
  • Depredadores: los principales son el tiburón y la ballena, aunque también son amenazados por el ser humano que aprovecha su carne y aceite.

 

 

 

ALIMENTACIÓN:

Estos animales en su mayoría se alimentan de peces (como la merluza, salmón y sardinas), pero también comen otras especies marinas, como por ejemplo: pulpos, pingüinos, calamares y plantas.

Cuando se reúnen y permanecen varios días en tierra para aparearse, no van al agua por lo que prácticamente no se alimentan en esa época. Aunque en los estómagos de estos animales, se han encontrado pequeñas piedras; no se conoce con precisión porque las consumen, pero se supone que lo hacen para sentir su estómago lleno cuando dejan de comer por mucho tiempo en el mar o para sumergirse con facilidad en éste.

 

 

HÁBITAT:

El lobo marino habita en las costas australes del Sur de América, en el Pacífico y en el Atlántico. En el pacífico es posible hallarlo en las costas de Perú y Chile; mientras que en el Atlántico se observa en Brasil, Uruguay y Argentina, incluyendo la Patagonia. También se ha visto en las islas Galápagos de Ecuador, las Islas Sandwich y las Islas Malvinas.

 


Tienen la capacidad de vivir en la tierra y en el mar, aunque tienen preferencia por este último; pasan la mayor parte de su vida en el agua debido a la agilidad que tienen en ésta. En la tierra se desplazan en las islas solitarias y rocas cercanas a las costas.

 REPRODUCCIÓN: 

Estos animale se aparean bajo el agua o en las islas. El tiempo de gestación es de nueve meses y la hembra nada a la isla donde nacieron para dar luz a su cría; algunas permanecen en la isla donde se aparearon.


El parto suele ser en mayo o en junio, donde suelen tener una sola cría que mide cerca de un metro. La cría se alimenta de las glándulas mamarias de la madre y el destete se produce unos meses después.

 SUBESPECIES:

  • Neophoca cinerea: el lobo marino Australiano posee una coloración bicolor, suelen confundirse con la especie Phocarctos por su apariencia física, además de que se encuentran ubicados en lugares muy cercanos. Según estudios. Se conoce que solo hay aproximadamente 10.000 lobos marinos de esta especie, los cuales actualmente se encuentran protegidos.
  • Eumetopias Jubatus: el lobo marino de Steller es considerado el más grande de la especie, el macho puede llegar a medir 11 metros y tener un peso aproximadamente de 2.500 libras. Son menos amables que otras especies de leones marinos. Habitan en el Pacífico Norte y cada vez hay menos de ellos; la causa de este problema no se ha identificado, pero las personas encargadas tienen centrado su interés en estos.

  •   Arctocephalus forsteri: el lobo marino de Nueva Zelanda Cuenta con una melena abundante, mientras que su tamaño es mucho más grande que otras especies de Nueva Zelanda, otro nombre por el que se conoce esta especie es “León del mar de Hooker”. Otro aspecto importante de resaltar, es la existencia de solo 18.000 de esta especie, están siendo protegidos para evitar su extinción, ya que el número es muy bajo
  • Zalophus californianus: el lobo marino de California se caracteriza por su belleza y por su amabilidad para socializar con el ser humano, razón por la cual son entrenados y mostrados en los circos, zoológicos, acuarios y parques temáticos.


 VÍDEO:


 

Comentarios

Entradas populares