4. BISONTE EUROPEO
CLASE: Mammalia
ORDEN: Artiodactyla
FAMILIA: Bovidae
DESCRIPCIÓN:
Los bisontes europeos tienen una longitud
que alcanza entre los 2,9 m y su altura entre los 1,8 - 2 m, llegando a pesar
hasta 920 Kg, la parte más alta de su cuerpo en la cruz, estando su cabeza en
una posición más baja, con el cuello con una ligera inclinación hacia abajo,
postura que resulta útil a los animales hervíboros rumiantes, debido al largo
tiempo que pasan pastando.
Su cuerpo es voluminoso y macizo, bastante más en la zona de la cruz que en la parte trasera del animal. Su cuerpo se arquea en la zona de la cruz, formando una especie de giba, para descender hacia la zona posterior. Sus patas son robustas y muy musculosas, también en este caso, mucho más voluminosas las patas delanteras que las traseras.
Su cabeza es grande, aunque no en forma desproporcionada, bien formada; sus cuernos son cortos, redondos y puntiagudos, orientados hacia arriba. Sus ojos son pequeños, en proporción con el tamaño de la cabeza, y ligeramente sobresalidos. Sus orejas son cortas y de forma redondeada.
ALIMENTACIÓN:
Son totalmente herbívoros, incluyendo en su
alimentación las hierbas que crecen en los suelos de los bosques, brotes
tiernos de los árboles, e incluso pueden a llegar a comer cáscaras de algunos
árboles. Durante el invierno, en las zonas nevadas, los bisontes extraen
pequeñas hierbas y raíces excavando en la nieve, empleando para ello, sus
poderosas patas delanteras y la cabeza, que posee una forma especializada
HÁBITAT:
Prefieren la vida en los bosques de hoja caduca, viviendo en
los lugares más húmedos durante el verano. Durante el invierno, se trasladan a
zonas más altas y menos húmedas
REPRODUCCIÓN:
Durante el invierno, pueden llegar a
juntarse dos o tres manadas, pudiendo llegar a encontrarse hasta 50 ejemplares
en una misma manada. Casi todo el año, la convivencia entre ejemplares de una
misma manada es pacífica, aunque en épocas de apareamiento esto cambia, al
producirse enfrentamientos entre los machos por el derecho a aparearse.
La gestación dura nueve meses, dando a luz a una única cría. La hembra puede llegar a quedar preñada una vez cada tres años cuando se trata de un animal joven, mientras que este período puede ser mayor en caso de hembras más viejas.
Durante la crianza del ternero, la hembra defenderá a su cría a ultranza, atacando a todo lo que considere una amenaza. En este estado, la hembra del bisonte europeo se vuelve un animal extremadamente peligroso, ya que no deja de atacar hasta que considera que ya no hay amenaza. En la defensa de las crías, participan además, otros integrantes de la manada.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente se encuentra en serio peligro de extinció, sólo quedan dos manadas salvajes en toda Europa. Ambas viven en el bosque de Bialowieza, una reserva que se encuentra en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, y por tanto separadas por una valla.
Aunque el número de ejemplares en libertad está en torno a 800, el problema reside en su escasa diversidad genética, que reduce su número a una población efectiva de 25 ejemplares.
Llama mucho la atención como el comportamiento de los bisontes ha cambiado por culpa de la llegada del hombre occidental a América. Hasta hace pocos siglos se podía decir que el bisonte americano era un animal migratorio que iba de unos sitios a otros en busca de alimento fresco según la época del año. Pero con la llegada del hombre y de la creación de zonas urbanas, su comportamiento ha cambiado radicalmente. A día de hoy el bisonte ha dejado de migrar y suele habitar siempre las mismas zonas.
El bisonte es un animal gregario
que suele vivir en grandes manadas. Eso sí, si nos ponemos a examinar las
manadas desde el interior, nos podemos dar cuenta de que la manada guarda un
gran orden social que a simple vista no podemos ver. Esto quiere decir que la
manada se agrupa por sexo y por edad. Dentro del grupo hay pequeños grupos que
unen a hembras con sus crías, las cuales están lideradas por una hembra. Por
otra parte se pueden ver a otros grupos de machos solteros y no se mezclan
realmente hasta que no llega el momento del apareamiento.
En cambio, los bisontes europeos
viven en pequeñas manadas
Comentarios
Publicar un comentario