3. ORNITORRINCO OCEÁNICO

El descenso silencioso del ornitorrinco, la adorada rareza australiana |  National Geographic

NOMBRE CIENTÍFICO: Ornithorhynchus anatinus

CLASE: Mammalia

ORDEN: Monotremata

FAMILIA: Ornithorhynchidae  

DESCRIPCIÓN:

Los ornitorrincos son animales realmente exóticos y especiales, pertenecientes al orden de los monotremas, en el que actualmente solo perviven 5 especies, 4 de ellas de equidnas. Todas ellas se caracterizan por ser mamíferos que ponen huevos. Así pues, actualmente solo existe una única especie de ornitorrinco. 

Se trata de los únicos mamíferos venenosos que existen, puesto que los machos ornitorrincos presentan un espolón que libera un veneno capaz de provocar un dolor intenso en las personas. Pero, ¿es mortal el veneno del ornitorrinco? Para pequeños animales sí, para los humanos no.


Siguiendo con las características del ornitorrinco, cada una de las partes de su cuerpo puede recordar a la de otras especies animales, por ejemplo, su cola se asemeja a la de un castor, mientras que su pico es similar al de un pato. Esta exclusiva morfología ha hecho que el ornitorrinco sea estudiado ampliamente por los taxónomos y biólogos, ya que es una fuente de información vital para la biología evolutiva. Durante años, se cazaba por su pelaje, espeso y aislante, pero actualmente esta caza está completamente prohibida. Este pelaje es de un fuerte color marrón en la cabeza y el cuerpo, siendo rubio o gris en el vientre.

Sus patas presentan unas membranas que utilizan para nadar, al igual que la cola, que les sirve de timón. Aunque la capacidad de su sistema olfativo es limitada, pueden oler estando bajo el agua.

¿El ornitorrinco es un mamífero?

El ornitorrinco es un animal mamífero, sin embargo, no pertenece al grupo de los monotremas por casualidad. La característica compartida de este grupo es que, pese a tratarse de mamíferos, sus crías nacen de huevos, siendo animales ovíparos.

Cuando los ornitorrincos realizan la puesta de los huevos los incuban, pero una vez nacen las crías estas son amamantadas por su madre durante un determinado período de tiempo. Curioso, ¿verdad? Sigamos conociendo más características del ornitorrinco

 

 ALIMENTACIÓN:

Los ornitorrincos son cazadores implacables, debido a que presentan un complejo sistema de electrolocalización. Solo los monotremas presentan este sistema y se basa en localizar a sus presas gracias a los campos eléctricos que se generan cuando sus músculos se contraen. Los electrorreceptores se encuentran en el pico, distribuidos en forma de hileras, y ahí mismo se ubican también unos mecanorreceptores, que se encargan del tacto. Diversos estudios han demostrados la fuerte asociación neuronal de ambos tipos de receptores.


El ornitorrinco es un animal completamente carnívoro de manera que basa su alimentación en el consumo de otros animales, fundamentalmente cangrejos, insectos, camarones y diversas especies de anélidos que habitan en sus respectivos hábitats. Así pues, la alimentación del ornitorrinco consiste en estos pequeños seres vivos.

HÁBITAT:

Estos animales son semiacuáticos, de manera que viven tanto en el agua como en la tierra. Sus hábitats suelen ser ríos y riachuelos de pequeño tamaño diseminados por diversos tipos de ecosistemas. Estos ríos se encuentran dispersos por las extensas selvas tropicales de Queensland, pero también en climas fríos, como las montañas de los Alpes australianos o la región de Tasmania, montañosa y de clima frío


 

REPRODUCCIÓN: 

La reproducción del ornitorrinco es, pese a su especial aspecto, lo que lo hace más único, pues se debatió durante mucho tiempo en los círculos científicos más importantes sobre cuestiones como si la hembra ponía huevos o no.

Actualmente, está más que contrastado que así es, el ornitorrinco es un animal que se nace a través de huevos, aunque una vez estos eclosionan se da también un período de lactancia. También se sabe que las hembras comienzan a ser fértiles a partir de los dos años de edad


APAREAMIENTO DEL ORNITORRINCO:

Durante todo el año, solo se da un único ciclo de apareamiento, que tiene lugar entre los meses de junio y octubre. El cortejo del ornitorrinco es muy complicado y arduo, sobre todo para los machos, que han de ganarse a las hembras. La última parte del cortejo consiste en un baile en el agua en el cual la pareja se mueve entrelazada, pues se mueven en círculos agarrándose el macho con el pico a la cola de la hembra.


PERIODO DE INCUBACIÓN DEL ORNITORRINCO Y NACIMIENTO:

Normalmente, cada puesta está conformada de 1 a 3 huevos de ornitorrinco, con un tamaño comprendido entre los 10 y los 11 milímetros. Estos huevos son incubados por las madres durante un período de tiempo que oscila entre los 10 y los 15 días, tras haberlos gestado en su vientre durante aproximadamente unos 28 días.

 

Cuando estos huevos eclosionan tras ese tiempo, nacen unos preciosos bebés ornitorrincos que son de un tamaño realmente pequeño, puesto que estos bebés miden unos 3 centímetros de largo en total. Estos bebés son muy vulnerables, carecen de pelo y sus ojos aún no están del todo desarrollados, por lo que son ciegos. Además, nacen con dientes, pero los pierden al poco de nacer, quedando solo unas placas córneas que les sirven para triturar la comida.

SITUACIÓN ACTUAL:  

Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el ornitorrinco es una especie considerada como casi amenazada. Esto quiere decir que el ornitorrinco no está en peligro de extinción, pero podría estarlo si su población sigue decreciendo. En este sentido, la UICN recoge que la tendencia de esta especie es, precisamente, decreciente, un dato realmente alarmante teniendo en cuenta que se trata de un animal único.

Las principales amenazas del ornitorrinco y que el están llevando a ver su población reducirse poco a poco son:

  • Destrucción de su hábitat para la construcción de viviendas
  • Tala de árboles
  • Contaminación del agua
  • Cambio climático

Actualmente, recoge la UICN, no existe un plan de recuperación de la especie establecido, aunque sí un seguimiento para actuar cuando sea necesario.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
 

Se encuentran dispersos por las extensas selvas tropicales de Queensland, pero también en climas fríos, como las montañas de los Alpes australianos o la región de Tasmania, montañosa y de clima frío. Recordemos que el ornitorrinco es uno de los animales de Australia, es por ello que su hábitat se encuentra únicamente aquí.

Anteriormente, existían poblaciones de ornitorrincos en Australia Meridional, pero estas fueron reduciéndose hasta llegar a su extinción. En esta zona solo sobrevive una reducida población en la isla Canguro

.
 

 

 VÍDEO:  



Comentarios

Entradas populares