4.LEOPARDO AFRICANO


 

 Leopardo africano o Panthera pardus pardus - Características, hábitat,  costumbres y alimentación

 

 NOMBRE CIENTÍFICO: Panthera pardus pardus

CLASE: Mammalia

ORDEN: Carnívora

FAMILIA: Felidae

DESCRIPCIÓN:

 

El leopardo africano es un hermoso felino, y sus principales características son las siguientes:

  • Existe un marcado diformismo sexual: Los machos son más grandes y pesados que las hembras. 
  • Su peso varía: un macho, en promedio pesa alrededor de los 60 kg, y no llegan a superar los 90 kg. Mientras que las hembras, tienen una media de unos 38 kg. También varían los tamaños y coloraciones del leopardo africano, varían de una región a otra dentro del mismo continente, debido a que la subespecie se va adaptando a los hábitats particulares.             
                                
  • Tienen tres colores para el fondo del pelaje: puede ser amarillo intenso, pálido o incluso algo rojizo.

          

                                   

 

  • Los leopardos se distinguen por un patrón corporal formado por rosetas negras: las cuales en la cabeza y extremidades son sólidas, pero en el resto del cuerpo rodean una mancha de un color más intenso que el amarillo de fondo.
  • Presentan rosetas distintas dependiendo de la zona que habitan: por ejemplo, de esta subespecie son redondeadas en los que habitan África Occidental y más cuadradas en los del sur.

                                                      
       
  • Pueden sufrir de melanismo: que es una mutación recesiva que pigmenta todo el cuerpo con una coloración oscura. 
  • Tienen patas cortas: en relación al tamaño del cuerpo son cortas.
  • Cuentan con una cabeza ancha y cráneo grande: lo que permite una mandíbula bastante desarrollada y poderosa, otorgándole una mordida impresionante.
  • Presentan largos bigotes alrededor del hocico: de igual forma estos mismos pelos forman las cejas, lo que le brinda protección
                                 
 

HÁBITAT:
 
El leopardo es uno de los grandes félidos más adaptables. Habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos, e incluso en desiertos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos
 
 
 

 
 COSTUMBRES:
 

El leopardo africano es un animal fundamentalmente solitario, excepto en las hembras con crías y en las épocas reproductivas. La mayor actividad de los individuos solitarios ocurre al amanecer y cuando se pone el sol. Uno de sus comportamientos particulares, es su marcada territorialidad, para lo cual deja rastros de heces, orina y rasguños con sus garras para indicar su presencia en un área determinada.

Puede ser un buen corredor, dar grandes saltos de hasta unos 6 metros de forma horizontal y 3 metros en vertical; además es un buen nadador. Cuando está molesto puede rugir o gruñir, mientras que cuando quiere tener conductas amistosas llega a ronronear.

                                               


 ALIMENTACIÓN:

El leopardo africano, como todos los de la especie, es un depredador activo, por lo que es un animal carnívoro. Para cazar, acecha a su presa de manera sigilosa y se acerca a ella caminando lo más pegado al suelo, valiéndose de su pelaje que le ayuda a camuflarse. Una vez que está próximo, da un gran salto y atrapa a la víctima.

Su dieta es muy variada, y puede consumir desde pequeños animales hasta otros mucho más grandes y pesados. Las presas que consumen dependen principalmente de la disponibilidad en el hábitat, y entre estas podemos mencionar:

  • Antílopes
  • Liebres
  • Jabalíes
  • Chacales
  • Ñus
  • Gorilas
  • Gallinas de Guinea



 REPRODUCCIÓN:

Cuando la hembra entra en celo, que dura unos 7 días y se produce cada 46. Es ella quien corteja al macho, caminado cerca de este y mostrando su disposición. Además, previamente ha dejado marcas de orina con feromonas, las cuales hacen saber al macho sobre la etapa de celo. Durante aproximadamente una semana, la pareja copulará varias veces al día, para luego iniciar el embarazo, que dura un poco más de 3 meses.

Posteriormente, nacen en promedio 2 crías, que dependen totalmente de los cuidados de la madre. Estas empiezan a caminar a las 2 semanas de nacidas, e inician exploraciones fuera de la guarida entre las 6 y 8 semanas de vida


                                


SITUACIÓN ACTUAL:

La especie está clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza en la categoría de vulnerable

Las causas de afectación corresponden con la caza directadisminución de presas indispensables para la alimentación del leopardo y alteración del hábitat, todos sin duda aspectos vitales para el mantenimiento de este felino.

 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

En el este y sur de África es donde hay más leopardos, cerca de medio millón de ejemplares, en concreto de la subespecie africana mientras que en el norte del mismo continente solo quedan unas decenas de ejemplares.
Pero en los lugares done hay al menos un ejemplar son: 
 

 


  • África 
  • Angola
  • Camerún
  •  Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Liberia
  • Marruecos
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Uganda
 
 VÍDEO:   
 
 

 

Comentarios

Entradas populares