1.ELEFANTE AFRICANO
CLASE: Mammalia
ORDEN: Proboscidea
FAMILIA: Elephantidae
DESCRIPCIÓN:
Es el mamífero de hábitos terrestres más grande que existe. La longitud de su cuerpo y cabeza, incluyendo la trompa que es en realidad una prolongación de la nariz y del labio superior, es de 6 a 7.5 m. De alto miden entre 3 y 4 m, y el peso varía de 2.2 a 7.4 toneladas, presenta pelos cerdosos esparcidos por todo el cuerpo. El color de su piel varía de café a gris
La cola es aplanada y al final tiene un mechón de pelos gruesos y mide de 1 a 1.3 m. Los machos son más grandes que las hembras pero en ambos sexos, los dientes incisivos que comúnmente son llamados colmillos están muy desarrollados y curvados hacia arriba. El incisivo más grande que se conoce tenía una longitud de aproximadamente 3.5 m y el peso era de 107 Kg. Los incisivos son utilizados para pelear, cavar, alimentarse y hacer marcas.Su trompa es larga, tubular y musculosa, además es muy sensitiva y tiene dos proyecciones en forma de dedos. Un dato adicional sobre la trompa es que se encuentra formada por aproximadamente 40,000 músculos y tendones, los que le otorgan una gran fortaleza y flexibilidad.
Las
orejas tienen el borde inferior triangular y pueden medir hasta 1.5 m
de largo. Es frecuente que presente agujeros en el lóbulo inferior
originados por peleas. Las patas son forma cilíndrica y el número de
dedos varía, pues en las patas anteriores presentan 5 dedos en cada una,
mientras en las posteriores hay tres.
Por lo general son animales tranquilos y muy pacíficos, aunque hay que decir que pierden esta tranquilidad cuando ven amenazado su territorio o se encuentran con un posible peligro. Con los humanos, los elefantes africanos se comportan en un primer momento como un animal cualquiera, pero pueden llegar a suponer una amenaza muy grande, ya que se registran cada año varios ataques de elefantes a personas.
ALIMENTACIÓN:
El elefante africano, realiza casi todos sus desplazamientos estacionales, migra en masa buscando fuentes permanentes de agua, en el comienzo de la época de lluvias y el retorno a esas mismas cuando la estación lluviosa ha finalizado y varios pozos se han secado.Un macho adulto consume cerca de 170 Kg de alimento por día, mientras que una hembra consume 150 Kg.
Estos elefantes van a buscar siempre lugares cercanos al agua, como lagos, ríos o estanques de gran tamaño, ya que además de tener una alimentación rica en todo tipo de vegetales, también necesitan beber varios litros de agua al día. Una dieta diaria de estos elefantes africanos se compone principalmente de ramas, frutos, hojas, hierbas y otros alimentos hasta llegar a digerir una cantidad de al menos 130 kilos al día.Con la ayuda de sus trompas van a ir palpando los alimentos que mejor estén y los más ricos, aunque también son capaces de oler por donde se encuentran los brotes más verdes.
HÁBITAT:
Existen dos tipos de elefantes africanos en la actualidad, los cuales tienen características algo más diferentes, puesto que viven en lugares distintos de África. Por un lado, nos encontraremos al elefante más común y el que tiene mayor tamaño que es el que habita en la sabana, estos animales se han acostumbrado a vivir en zonas en las que la temperatura del ambiente es muy alta, mientras que el elefante africano de selva, aunque también está adaptado para esta climatología, prefiere los lugares algo más fríos y húmedos.Ambos viven en manadas con un número que no suele pasar de los 20 ejemplares,
siendo en estos grupos las hembras de mayor edad las que van a
controlar al grupo, teniendo una jerarquía matriarcal. Los elefantes
machos van a vivir hasta cierta edad en estos grupos, pero es más común
encontrárselos solitarios o en otros grupos de machos, uniéndose solo al
grupo de las hembras para procrear, siempre y cuando la hembra jefa les
deje.
CAMADA:
Las hembras de los elefantes africanos tienen la maduración sexual cerca de los 10 años, momento en el que puede tener ya crías. Por lo general, siempre van a tener una única cría en cada parto, aunque se han dado casos, pero muy rara vez de dos ejemplares. El tiempo en el que va a gestarse el bebé de elefante va a ser de unos 22 meses aproximadamente y pesará unos 90 kilos en el momento del alumbramiento. Cada hembra puede tener de 4 a 5 crías durante toda su vidaCuando el pequeño nace, todos los elefantes de ese grupo se reúnen frente a este para poderle dar una mejor protección en sus primeros minutos de vida, momento en el que la madre empieza a darle cariños a la cría, limpiándola y ayudándole a que se ponga en pie.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los elefantes africanos están en peligro de extinción debido a estas causas:
- Caza furtiva y deportiva. La caza furtiva es el mayor problema al que se enfrenten las poblaciones de elefantes, ya que son asesinados para obtener el marfil de sus colmillos y su carne. Por otro lado, lamentablemente los elefantes también son cazados por pura diversión, lo que se conoce como "caza deportiva", incluso de manera ilegal.
- Pérdida y fragmentación del hábitat. El desarrollo de áreas residenciales y de turismo en el hábitat de los elefantes ha ocasionado que las manadas deban desplazarse a lugares más remotos en un intento por conseguir el alimento que necesitan para sobrevivir.
- Agricultura. El desarrollo de la agricultura en el hábitat de los elefantes también provoca una pérdida de sus lugares de residencia. Lo mismo sucede con las explotaciones de petróleo y la minería.
- Actividades turísticas. Otros de los factores que se ha convertido en una amenaza para los elefantes es el uso que se les ha dado para el desarrollo de actividades turísticas o recreativas. Debido a esto, los elefantes son capturados para servir como medio de transporte o entretenimiento en circos o festivales, donde son hostigados y obligados a realizar trabajos forzados.
- Conflictos bélicos. Los conflictos bélicos que azotan a muchos de los países africanos se convierten en un problema para las especies, que ven agotados sus recursos vegetales y contaminadas las aguas debido a la actividad humana.
- Cambio climático. Las sequías ocasionadas por el cambio climático también provocan el fallecimiento de estos animales por la falta de alimento y agua
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Esta especie se distribuye al sur del desierto del Sahara, así como a lo largo de la cuenca del Congo y en África occidental, central y oriental. Las poblaciones a lo largo de África están muy fragmentadas. La mayor cantidad de habitantes se localiza en países como Sudáfrica, Botsuana, Tanzania, Kenia, Zambia y Zimbabue.
Otras naciones que albergan elefante africano en menor cantidad son: Nigeria, Ruanda, Sudán, Somalia, Namibia, Etiopía, Liberia, Senegal, entre otras.
VÍDEO:
Comentarios
Publicar un comentario