3.BÚFALO CAFRE AFRICANO


El Búfalo Africano (También Conocido Como Búfalo Cafre)

NOMBRE CIENTÍFICO: Syncerus cafre 

CLASE: Mammalia

ORDEN: Artiodactyla

FAMILIA: Bovidae

DESCRIPCIÓN:

El búfalo cafre tiene una altura en la cruz de entre 1 y 1,7 metros y de 2,1 a 3,4 m de longitud.​ Su peso alcanza hasta 1000 kilos. 

Los cuernos son gruesos y muy desarrollados, curvándose hacia arriba en los extremos; la distancia entre éstos alcanza en los machos un metro.

El pelaje es marrón oscuro o negro y de escasa longitud, sólo largo en el extremo de la cola y los bordes de las orejas.

 Es un animal con un constante mal humor; su carácter es sombrío y tozudo; casi siempre mantiene su ancha y maciza cabeza en posición de ataque; los ojos, grandes, de color negro azulado, brillan salvajemente bajo los poderosos cuernos.

Cuando es herido mortalmente el búfalo se deja caer poco a poco a tierra, alarga la cabeza y emite un especialísimo y breve mugido; los cazadores expertos no se aproximan nunca a la presa sin antes haber oído este singular grito de muerte

DIFERENCIA ENTRE MACHOS Y HEMBRAS:

Las hembras son de color más claro y tamaño y cuernos más pequeños. Los machos llegan a madurez sexual a los cinco años, mientras que las hembras lo hacen hasta los ocho años. 

Los cuernos de las hembras surgen de los lados del cráneo. Mientras que los cuernos de los machos dan la impresión de surgir desde arriba y curvarse profundamente hacia los lados.

La edad de un búfalo cafre puede calcularse por el tamaño, color de piel y cantidad de dientes que presente el individuo. Aunque hay inconsistencias entre las fuentes según cómo definen los dientes la edad del búfalo, existen algunos patrones generales

Las hembras tardan cuatro años en terminar de formar sus cornamentas y no es hasta los 2 años cumplidos que empiezan a notarse las diferencias entre los individuos machos y hembras.


                      
SUBESPECIES:

🐃Syncerus Caffer Caffer

También llamado Búfalo del Cabo o Búfalo africano negro, se diferencia de las demás subespecies por ser de un oscuro pelaje negro.




Es la especie más común, también es la más grande y la que presenta unos cuernos más destacables.

🐃Syncerus Caffer nanu

Su último nombre en latin significa “enano”, este búfalo es también conocido como búfalo rojo, búfalo del congo o búfalo enano



Además, esta especie tiene la característica de tener los cuernos más pequeños y apuntando hacia atrás, a diferencia del búfalo del cabo que tiene los cuernos prominentes y hacia los lados.


🐃 Syncerus caffer Aequinoctialis

Esta es una variación de búfalo africano que habitan la zona central de África y mantiene contacto con las otras subespecies de búfalo.


Comparte muchas semejanzas con el búfalo del cabo por lo que no siempre es posible distinguir entre ambas subespecies.


🐃Syncerus caffer Brachyceros

La subespecie búfalo Brachyceros habita el este de las sabanas africanas, tienen su territorio al norte del territorio donde suelen encontrarse los búfalos del cabo.

Este ejemplar comparte contacto con la subespecie de los búfalos enanos y en algunos individuos pueden distinguirse coloraciones rojizas en el pelaje del vientre, las patas, el cuello y las orejas.



🐃Syncerus Caffer Matthewsi 

También conocido como búfalos de montaña

         


ALIMENTACIÓN:

Como todas las especies de la familia Bovidae tiene una alimentación estrictamente herbívora. Se alimenta sobre todo de pastos, que complementa con hojas de árboles y arbustos. Por ello, su hábitat preferente son las llanuras y la sabana africana.





HÁBITAT:
 
Este animal habita en los bosques y la sabana del África subsahariana. Se distribuye sobre todo en el este, así como en el centro del continente, de manera fragmentada desde Senegal hasta Etiopía. Por lo general, prefieren las llanuras a las montañas y, sobre todo, les gusta vivir en lugares donde abunda el agua, por lo que evitan las zonas áridas. Es frecuente encontrarlos sumergidos en el fango.
 
COMPORTAMIENTO Y ESTILO:
  
Los terribles búfalos africanos son animales de manada. La mayoría de las veces forman grupos que se distinguen por su cohesión y fuerza. El número de individuos en el grupo está influenciado principalmente por el área donde viven los ungulados. Entonces, el grupo más grande que se encuentra en el bosque consta de 10 cabezas, pero en el territorio de las sabanas abiertas, puede tener un promedio de 20 a 30 individuos. Durante un largo período cálido y seco, se observa una asociación temporal de pequeños grupos en una gran manada. Este grupo ya puede incluir hasta 300 individuos.

Se distinguen tres tipos de grupos de búfalos:

  • Animales jóvenes, que tienen entre 4 y 5 años de edad;
  • Animales mayores de 13 años;
  • Machos mayores (de más de 13 años), así como terneros jóvenes.

 

 

Un búfalo enfurecido supone un gran peligro. Tanto para atacar como para defenderse, el búfalo utiliza unos cuernos grandes y potentes. Una vez herida la presa, los machos la rematan pisoteándola con sus poderosas pezuñas. Esto puede durar varias horas hasta que la víctima esté casi muerta.

Salvando su vida o persiguiendo a un enemigo, este animal puede alcanzar velocidades de hasta 60 km/h.


 

 Estos búfalos prefieren un estilo de vida nocturno. Cuando oscurece en el exterior, abandonan los impenetrables matorrales y se dirigen a los pastos, donde permanecen hasta la mañana. Durante el día, se esconden de la abrasadora luz del sol en el denso bosque, o duermen o descansan en charcos de barro. Los ungulados sólo salen del bosque para abrevar. El grupo de búfalos suele elegir una zona con una masa de agua cercana. Por regla general, la manada no se aleja más de 3 km de las masas de agua.
 
 
REPRODUCIÓN:
                     

El búfalo africano comienza su temporada de apareamiento a principios de marzo. Termina en las últimas semanas de la primavera. Los búfalos suelen pelearse por el estatus de líder o por el derecho a aparearse con una hembra atractiva. Estas peleas son violentas y furiosas, pero a pesar de ello, los competidores rara vez mueren. Durante la temporada de apareamiento, los machos se destacan con un fuerte rugido, mientras cavan la tierra con sus pezuñas y levantan la cabeza. Solo los machos más fuertes tienen la oportunidad de aparearse. Un búfalo puede tener relaciones con varias hembras al mismo tiempo.

La cría nace 10-11 meses después del apareamiento. Una hembra da a luz a una sola cría. Poco antes de dar a luz, la hembra abandona su grupo y busca un lugar apartado y lo más seguro posible.

                                    

SITUACIÓN ACTUAL:


El búfalo africano no está en peligro de extinción y no es una especie rara. Por eso no se encuentra en la Lista Roja. Según diversas fuentes, actualmente hay alrededor de un millón de búfalos africanos en todo el mundo. Además, en algunas partes de África se permite la caza con licencia de este animal salvaje

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
 
El búfalo cafre o búfalo africano se extiende prácticamente por toda África

 
VÍDEO:



Comentarios

Entradas populares