3.PAVO REAL ASIÁTICO
NOMBRE CIENTÍFICO: Pavo cristatus
CLASE: Aves
ORDEN: Galliformes
FAMILIA: Fasiánidos
DESCRIPCIÓN:
El cuerpo del pavo real mide de 1 a 2,5 metros de longitud y pesa entre 3 y 8,8 kilogramos.
El plumaje del vientre, pecho, cuello, cabeza y parte posterior son de un azul intenso y brillante o verde si se trata del pavo real verde. Las plumas del rostro tienen vetas amarillas o blancas y arriba de la cabeza se sitúa una pequeña cresta de plumas marrones o azules.
La cola es punto y aparte. Es una de las más bellas del mundo animal y se alza majestuosa solo en el macho para fines reproductivos. Abierta y en vertical llega a tocar el suelo y muestra un abanico de plumas muy largas que hacia el final lucen una figura parecida a la de un ojo, llamado ocelo, con diversos colores que van del verde al azul marino.
Pavo real macho
El plumaje de los machos es verde y azul tornasolado, con una corona de plumas en la cabeza, blanca y sin plumas en la base y rematada por ramilletes de plumas de color verde y azul, y un pico de color gris enmarcado en una cabeza color azul con las mejillas verdes. Además sus ojos son especiales, ya que no presentan plumas alrededor, si no una piel blanca. Sus patas son grises, con muslos de color crema.
El cuerpo de los machos es azul cobalto, con plumas que se asemejan a escamas en la espalda, las cuales son verdes y negras y presentan tonalidades cobrizas y bronce. Las alas son negras, con plumas ocultas salvo al volar, de color canela.
Y así llegamos a su cola, el símbolo de esta raza, su portentosa cola es en realidad marrón, aunque lo que se observa son las supracobertoras o plumas secundarias, que son de color dorado con lunares y manchas de color azul verdoso y amarronado, algunas de esas plumas carecen de manchas, presentando en su lugar medias lunas de color negro.
Pavo real hembra
Por otra parte las hembras pesan unos 4 kilogramos, lo cual resulta una diferencia bastante grande, pero no solo son diferentes por el tamaño, a que al contrario que pasa con otras especies en este caso son las hembras las que tienen un aspecto más humilde, sin ese plumaje tan colorido, pues el suyo es de tonalidades marrones y rojas, con la cara blanca y una pequeña corona pero en este caso con la base marrón y ramilletes también marrones pero con tonos verdes y azulados. Sólo presentan el color verde marcado con destellos metalizados en el cuello y en algunos puntos localizados del pecho. Son por eso mucho más discretas que sus congéneres masculinos, pareciendo incluso dos especies diferentes a simple vista
ALIMENTACIÓN:
Son aves predominantemente granívoras, aunque no desdeñan los frutos silvestres, gusanos e insectos. Incluso serpientes y ratones. Casi nunca se alejan mucho del agua, a la que acuden cada mañana para beber. La búsqueda del alimento la realizan al amanecer y al atardecer preferentemente.
HÁBITAT:
En cuanto al hábitat del pavo real, debemos saber que requieren zonas boscosas
con una altura inferior a los 2000 metros, aunque pueden adaptarse a
lugares tan variados como bosques caducifolios, junglas no muy densas e
incluso cerca de zonas dedicadas a la agricultura, pues no se ven
especialmente afectados por la presencia de poblaciones o núcleos
habitados por el hombre
REPRODUCCIÓN:
Los pavos reales son aves polígamas, es decir, un mismo macho copula con varias hebras. Normalmente se forman grupos o harenes compuestos por un macho y hasta 5-6 hembras.
Es en la reproducción cuando la cola del pavo real macho adquiere su significado, a que es la forma que tienen de llamar la atención de las hembras con las que se reproducirá, desplegando su magnífica cola a la par que vocalizando, lo que sería el canto, que realizan tanto antes como durante e incluso después de la cópula, lo cual en su conjunto constituye el cortejo del pavo real. Aunque también pueden extender la cola en situaciones en las que se sienten amenazados o para mantener a otros machos a raya.
Cuando las hembras realizan la puesta, esta suele ser de unos 3 a 5 huevos. La realizan en un nido que previamente han construido ellas mismas con estos de follaje y ramas, allí los incuban durante un período de entre 26 y 30 días, momento en el que los pollos salen del cascarón.
Las crías presentan un plumaje multicolor, con tonos que van del parduzco a amarillento con manchas oscuras, asemejándose su plumaje al de las hembras, salvo porque los polluelos aún carecen de la corona en la cabeza y que sus alas son castaño claro, su cola es muy corta y no la desarrollan hasta los 2 años de edad.
VÍDEO:
Comentarios
Publicar un comentario