1.GIBÓN ÁGIL ASIÁTICO

 

 

NOMBRE CIENTÍFICO:  Hylobates hoolock

CLASE: Mammalia

ORDEN: Primates

FAMILIA:  Hylobatidae

DESCRIPCIÓN: 

Son los gibones simios medianos, de largas y delgadas extremidades y manos con forma de gancho. El hocico es corto pero el cráneo es grande; las fosas nasales se encuentran muy juntas entre sí. Sus dientes caninos son de tamaño considerable, pero no alcanzan a adquirir notoriedad como en los madriles u otros monos. Las articulaciones de los hombros y las muñecas están adaptadas para permitir los movimientos al saltar entre las ramas. Todos carecen de cola.

El pelaje de los gibones es color marrón, beige, gris o negro con manchas blancas o claras en el rostro y las extremidades, de acuerdo con la especie.

 El tamaño también varía. La especie más grande es el siamang, que alcanza una longitud promedio de 90 centímetros pero puede llegar al metro y medio. Los gibones más pequeños registran pesos de unos 4 kilogramos, mientras que los grandes pesan 13 kilos o más.

 ALIMENTACIÓN:

 Se alimenta principalmente de frutas, pero también de hojas, insectos y flores. 

                                     

 COMPORTAMIENTO:

Habitan en los árboles y se desplazan por braquiación: se cuelgan de los árboles y oscilan como un péndulo gracias a sus largos brazos y a sus largos dedos que actúan como un gancho. Es poco frecuente que bajen al suelo, pero cuando lo hacen, se mueven de forma bípeda utilizando las patas traseras.  

Su canto constituye uno de los sonidos más característicos. Tras el amanecer la hembra comienza a emitir esos sonidos llegando a hacer verdaderos duetos. Sus cantos tienen la intención, en estado salvaje, de marcar y delimitar el territorio, pues son animales muy territoriales. Pero también les sirven para reforzar los lazos de la pareja o advertir de un peligro inminente.

Viven en familias de 5 o 6 individuos, compuestos por la pareja e hijos de diferentes edades que serán expulsados del grupo una vez se hayan hecho mayores.

REPRODUCCIÓN:  

No existe una época determinada de reproducción para los gibones. La gestación dura aproximadamente 8 meses, en la que nace una cría que será amamantada durante un año y medio. La madre es la principal cuidadora de la cría. El recién nacido se agarra al pelo de la hembra que lo lleva entre brazos cuando se desplaza de árbol en árbol.

 HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA: 

Con sus largos brazos estos se balancean entre las ramas, braquiando en forma veloz. Estos son preferiblemente de vida arbórea en la selva tropical y raramente bajan al suelo. Como todos los gibones, estos viven en parejas monogámicas  en un territorio estrictamente impuesto, el cual defienden con vigorosos despliegues visuales y sonidos.

                                               

 SITUACIÓN ACTUAL:

Amenazas a la población

En Sumatra, esta especie se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat por los humanos y la captura oportunista subsecuente para el comercio como mascota. Esta amenaza se extiende a poblaciones dentro de los parques nacionales y bosques, incluyendo la agricultura ilegal desarrollada dentro de los parques. En el parque nacional Bukit Barisan Selatan, las tasas de deforestación están relacionadas con el mercado cafetero; las plantaciones de café contribuyen a desplazar completamente a los primates arbóreos de sus hábitats en la copa de los árboles. la expansión de plantaciones de palma de aceite es una causa importante de deforestación en Sumatra. En la cercana isla de Java, los gibones ágiles es uno de los gibones más comúnmente observados en los mercados de vida salvaje.

                                                 Range map of the gibbon genus Hylobates and its species

  Lar Gibbon (Hylobates lar),
  Agile Gibbon (Hylobates agilis),
  M?ller's Bornean Gibbon (Hylobates muelleri),
  Silvery Gibbon (Hylobates moloch),
  Pileated Gibbon (Hylo

El estado de la especie en Malasia occidental es incierto; en Indonesia,  esta fue afectada con seguridad por incendios y deforestación en la década de los 90s. Ha existido una reducción probable de más del 50% de su territorio en los últimos 10 años, y las plantaciones de aceite de palma se están expandiendo rápidamente en el país. En Tailandia existe una conversión extensa de bosques a plantaciones de caucho natural y otros cultivos (aun dentro de las áreas protegidas, como también cacería para el comercio como mascotas.

Conservación

La especie Hylobates agilis fue incluida como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la IUCN en 2008. se consideró amenazada a causa de la disminución continua de su hábitat, calculada en más del 50% en los últimos 45 años, combinado al comercio ilegal como mascota. Las amenazas inicialmente se presentan en Sumatra donde la población está disminuyendo rápidamente y está amenazada con toda certeza. En las penínsulas de Malasia y Tailandia, parece existir buena cantidad de poblaciones estables, pero su extensión está disminuida. Al estar la especie confinada a la copa de los árboles, tanto la conversión de su hábitat, la construcción de carreteras y la fragmentación de su territorio constituyen un incremento en el grado de amenaza para la especie.

 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

El gibón ágil se ubica en el Sudeste de Asia, principalmente en la isla de Sumatra, al sudeste del lago Toba y el río Singkil; no habita en la parte norte de la isla. También existe en el sudeste de la isla de Borneo, como también una pequeña área en la Península de Malasia.

CURIOSIDADES: 

🐵Los gibones poseen unas callosidades de piel como un cojín para sentarse, llamadas callosidades isquiáticas. 

🐵Cuando están caminando en el suelo, elevan sus brazos para mantener el equilibrio. 

🐵Tienen un gran efecto entre ellos y lo expresan frecuentemente mediante abrazos y una expresión facial que se parece mucho a la sonrisa de los humanos.  

 

VÍDEO:

 


 

Comentarios

Entradas populares