1.FOCA MONJE DE HAWAII

 

 

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Ani...

NOMBRE CIENTÍFICO:  Neomonachus schauinslandi

CLASE:  Mammalia

ORDEN: Carnivora

FAMILIA:  Phocidae 

DESCRIPCIÓN:

Después de la muda, son de color gris plateado con tonos crema a lo largo de toda la parte inferior del cuerpo. Las grandes dimensiones del cuerpo hacen que luzcan muy cortas las aletas delanteras. Las crías son negras en su totalidad pero poco a poco van aclarándose conforme llegan a la adultez. Estas también presentan pieles más suaves que las ya maduras.

Ciertos individuos presentan manchones verdosos en distintas partes del cuerpo debido al crecimiento de algas, por lo que esto no forma parte de su coloración original. No tienen capacidad de rotar sus aletas traseras al igual que todos los fócidos y se ayudan de los músculos de su cuerpo para tomar impulso.

Los machos miden 2.1 m de largo con un peso de 140 a 180 kg.

Son animales medianos con machos ligeramente más pequeños que las hembras. Ellos registran 2.1 m de largo con un peso de 140 a 180 kg, mientras ellas alcanzan 2.4 m de longitud y un máximo de 270 kg. Los recién nacidos son de 14 a 18 kg con un metro de la cola a la cabeza.

 

 ALIMENTACIÓN:

Se alimentan de variedades de peces, pulpos pequeños y grandes. Los peces teleósteos son una de sus más frecuentes elecciones. Consumen anguilas marinas, ballestas, lábridos, peces loro, entre muchos otros.

Los machos cazan en horas de la noche y ambos sexos son capaces de realizar inmersiones de hasta 330 m, pero lo más común es que se mantengan en aguas de 90 m de profundidad.

 

HÁBITAT:

Como hábitat preferido, las focas monje Hawaianas frecuentan los arrecifes (para alimentarse), las playas (para regodearse y también para dar a luz a sus crías), y las caletas. Ellas pasan gran parte del tiempo revolcándose en arenas húmedas en la orilla de las playas, para así moderar la temperatura de sus cuerpos y entablar actividades sociales y de apareamiento.

 

 

 

 

 

REPRODUCCIÓN: 

Las focas monjes de Hawái realizan sus apareamientos bajo el agua y las crías nacen tras una gestación de 10 a 11 meses durante cualquier mes del año, pero se dan con mayor frecuencia entre marzo y abril.

El cuidado de la cría demora un mes, tiempo en el que la madre se dedica a alimentarla permaneciendo en tierra en estado de ayuno viviendo de sus reservas de grasa. Pasando este tiempo, retorna al agua y abandona a su cría ya protegida por una capa térmica que le permitirá ingresar al mar y buscar su propio alimento.

Las hembras maduran alrededor de los 5 años de vida y se desconoce este dato en los miembros masculinos.


 

 SITUACIÓN ACTUAL:

 

Como depredadores naturales tenemos a los tiburones tigre  y a los tiburones de Galápagos , pero no son estos depredadores los responsables de su crítico estado de conservación.

Principalmente el hombre es quien ha provocado un descenso alarmante en las poblaciones de focas monjes de Hawái debido a la captura accidental en redes de pesca y la contaminación hídrica que les impide seguir con su rutina habitual, pero también factores naturales como enfermedades, baja diversidad genética y la agresión masculina hacia las hembras, aumentan la situación impidiendo que los números incrementen de manera exitosa.

 

 
 
 
COMPORTAMIENTO:

Tienen comportamientos mayormente solitarios pero llegan a congregarse en pequeños grupos. Los machos presentan mayor agresividad que otras especies de fócidos. No realizan migraciones y dedican gran parte de su tiempo a buscar alimento, el cual es abundante gracias a su ubicación geográfica.

Se comunican mediante vocalizaciones dentro o fuera del agua y las madres son las que tienen mayores vínculos afectivos con sus crías

 

 

 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
 
 
 
  

El área de distribución de la foca monje se extendía por todo el mar Mediterráneo, mar de Mármara, mar Negro y en el océano Atlántico

 
 
 
VÍDEO:   
 

 

Comentarios

Entradas populares